Habitantes de calle de Medellín fueron formados como pintores

La Secretaría de Inclusión Social y de Familia de la Alcaldía de Medellín y la Fundación Pintuco dictaron cursos de formación en pintura y acabados arquitectónicos a más de 100 habitantes de calle que se encuentran en proceso de resocialización.

Los participantes del curso aprendieron teoría y llevaron a cabo una práctica en la que transformaron con color las instalaciones de atención básica de Centro Día.

Medellín, mayo de 2025 — En un esfuerzo conjunto por promover la inclusión social y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo a los habitantes de calle, la Secretaría de Inclusión Social y de Familia de la Alcaldía de Medellín y la Fundación Pintuco anuncian el cierre de un programa de formación en pintura y acabados arquitectónicos dirigido a más de 100 personas habitantes de calle en la ciudad.

Este proyecto brindó a los participantes habilidades técnicas y entregó conocimientos en áreas clave del sector de la construcción y la decoración, facilitando la inclusión social y productiva brindando herramientas que generen oportunidades laborales a quienes actualmente enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

La iniciativa se realizó en el marco de la alianza estratégica entre la administración municipal, comprometida con la inclusión y el bienestar de todos los habitantes de Medellín y la Fundación Pintuco.

“Este proyecto es una oportunidad para que quienes han enfrentado dificultades puedan reinventarse y construir un mejor futuro. La formación en pintura y acabados arquitectónicos es una vía concreta para promover la inclusión social y el desarrollo de habilidades que generan en estas personas autonomía y dignidad

La colaboración entre la Fundación Pintuco y la Alcaldía de Medellín demuestra que, trabajando juntos, podemos lograr cambios profundos en nuestra ciudad”, afirmó Miguel Ayala, Director de la Fundación Pintuco.

En Centro Día, un lugar de atención básica para los habitantes de calle que pertenece a la Secretaría de Inclusión Social y de Familia de la Alcaldía de Medellín, los usuarios acceden a diferentes servicios como lavado de ropa, atención en salud y atención psicosocial, alimentación, sueño reparador en el día o en la noche, talleres, así como evaluación y derivación a otros servicios y componentes según la necesidad y el perfil de usuario.

Con la finalización oficial del curso y el certificado que los acredita como estas  personas cuentan con una poderosa herramienta de inserción laboral en la ciudad de Medellín que ayuda a su proceso de resocialización en el departamento de Antioquía.