– +VIDA Calamar es una apuesta de la Gobernación de Bolívar, Fundación Santo Domingo y Fundación Pintuco para la revitalización de espacios, el fortalecimiento del tejido social y el posicionamiento de municipios bolivarenses como destinos turísticos.
– Entre las intervenciones se encuentran 21 mil metros cuadrados de fachadas, convirtiendo a Calamar en el quinto territorio +VIDA y se suma a Bicentenario y la isla de Barú, en Cartagena; Villas de San Pablo en Barranquilla y San Basilio de Palenque en Bolívar.
Calamar, Bolívar 16 de julio de 2025. El municipio de Calamar celebró la firma simbólica del convenio que marca el inicio del proyecto +VIDA Calamar, una iniciativa que une esfuerzos entre la Gobernación de Bolívar, la Fundación Santo Domingo y la Fundación Pintuco.
Este proyecto tiene como propósito transformar a Calamar mediante la revitalización urbana, el arte y la apropiación cultural, promoviendo el trabajo colectivo con la comunidad. Con una intervención de más de 21.000 metros cuadrados en fachadas, la incorporación de mobiliario urbano cocreado, rutas de murales, acciones turísticas y procesos formativos, la estrategia busca fortalecer la identidad local y posicionar a Calamar como un nuevo destino turístico en el departamento.
“Este proyecto se convierte en una oportunidad para demostrar que cuando las instituciones se unen, pueden transformar los entornos de las comunidades que más lo necesitan. Hoy Calamar comienza a tener una nueva oportunidad de demostrar que el trabajo en equipo da resultados. Bolívar es ejemplo de unión de esfuerzos y visión a futuro. Solo así se logran las verdaderas transformaciones” aseguró Yamil Arana, Gobernador de Bolívar.
El municipio se prepara para recibir a visitantes que recorren el río Magdalena a bordo del crucero AMA, presentándose como una vitrina viva de la riqueza natural, histórica y cultural de Bolívar. El proyecto se alinea con el Plan de Desarrollo Departamental y la estrategia “Bolívar está de moda”, cuyo objetivo es resaltar el potencial de los municipios e impulsar oportunidades para sus comunidades.
¿Qué contempla el proyecto?
Se estima que el proyecto tenga una duración de siete meses a ocho meses y contempla un componente de participación comunitaria, formación en turismo social, emprendimiento y acabados arquitectónicos, estuco y pintura. En cuanto a lo urbano, se hará la intervención en fachadas con enfoque patrimonial, señalética comercial unificada en hasta 50 establecimientos, instalación de mobiliario urbano, murales, entre otros.
“Desde la Fundación Santo Domingo creemos que +VIDA es una muestra de cómo las alianzas pueden generar transformación social con impacto. Un proyecto que impulsa el desarrollo local a través de intervenciones estratégicas con alto valor social, económico y cultural. Su objetivo es generar impacto positivo en comunidades locales a través de procesos que promueven el desarrollo sostenible.
Cada intervención está diseñada con enfoque de impacto múltiple: embellece el entorno, activas economías locales, resignifica el patrimonio cultural y fortalece el sentido de pertenencia comunitaria”. Afirmó José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo.
De esta manera, Calamar se convierte en el quinto territorio +VIDA del país y se suma a Bicentenario y la isla de Barú, en Cartagena; Villas de San Pablo en Barranquilla y el municipio de San Basilio de Palenque.
“Es muy importante para la Fundación Pintuco ser parte de este importante proyecto que busca darle nueva vida a este territorio a través del arte, el color y el trabajo en conjunto con la comunidad. Estamos seguros de que a través de este proyecto lograremos que Calamar se convierta en un referente turístico del país y en un municipio que resuene por su historia, su cultura y su identidad” Aseguró Miguel Ayala, director ejecutivo de la Fundación Pintuco.
____________________________________________________
+VIDA CALAMAR
Calamar le apuesta al arte, el turismo y el orgullo local con el inicio del convenio de +VIDA Calamar.
En el marco de un emotivo encuentro comunitario, se realizó el acto simbólico de firma del convenio que da apertura oficial al proyecto +VIDA Calamar, una alianza entre la Gobernación de Bolívar, la Fundación Santo Domingo y la Fundación Pintuco.
Esta estrategia busca transformar el municipio a través de la revitalización urbana, el arte y el color, resignificando espacios emblemáticos como fachadas, calles y lugares de encuentro mediante el trabajo conjunto con la comunidad. Con enfoque en el urbanismo participativo y la identidad patrimonial, el proyecto impactará más de 21.000 m² en fachadas, incorporará mobiliario urbano cocreado, rutas de murales, actividades turísticas y procesos sociales y formativos que promuevan la apropiación del territorio, la inclusión, el fortalecimiento productivo y el turismo cultural.
Ubicado a orillas del Canal del Dique, Calamar se proyecta como un nuevo destino para los visitantes que navegan el río Magdalena a bordo de cruceros turísticos, convirtiéndose en una vitrina de la riqueza natural, histórica y cultural del departamento. Esta iniciativa se enmarca en las apuestas del Plan de Desarrollo Departamental y en la estrategia “Bolívar está de moda”, que busca visibilizar la identidad y belleza de los municipios del departamento y generar nuevas oportunidades para sus comunidades.
¿Cuáles serán los alcances de +VIDA Calamar?
En un promedio de siete a ocho meses, el proyecto desarrollará las siguientes acciones:
Participación comunitaria y social
- Proceso social integral mediante encuentros de empoderamiento y apropiación comunitaria para el fortalecimiento y liderazgo; encuentros comunitarios para el fortalecimiento y el rescate de la tradición e identidad; encuentros comunitarios para co creación de narrativas y storytelling de la comunidad del municipio de Calamar; encuentros comunitarios de arte relacional.
- Proceso formativo y turístico que contempla encuentros comunitarios para el fortalecimiento del turismo social y comunitario; ciclo de fortalecimiento a iniciativas productivas con enfoque en turismo social y comunitario para iniciativas productivas; curso de formación en acabados arquitectónicos estuco y pintura para un máximo de 25 asistentes.
Urbano arquitectónico – técnico
- 21.250m2 en revitalización de fachadas con enfoque en revitalización patrimonial.
- Proceso de identidad arquitectónica patrimonial.
- Unificación arquitectónica mediante señalética comercial (hasta 50 avisos*)
Urbanismo participativo – acupunturas urbanas
- Un (1) Mobiliario urbano resultado de procesos de co creación (marquesina y pérgola)
- 500m2 de intervenciones en piso con enfoque placemaking.
- 200m2 de proceso híbrido de mosaiquismo y arte urbano.
Artístico Cultural
- 220m2 en ruta de murales con identidad cultural
Innovación en Turismo
- Ruta turística – Turismo social y comunitario en torno al proceso de transformación de espacios y estrategia digital.